Los cañones de Portugal estuvieron muy bien, pero una vez de vuelta a casa, había que retomar pequeños proyectos que seguían pendientes. Uno de ellos era volver a descender el torrente de Santa Caterina, un descenso menor del macizo de Montserrat situado en el municipio de Collbató, al oeste del Torrente Fondo. Fue abierto en 1995, pero hasta ahora se ha mantenido inédito, sin aparecer en publicación ni web alguna, aunque es más o menos conocido y ha sido mencionado en alguna ocasión en los foros de barranquismo. Para mí, puede considerarse como un descenso de coleccionista, y no goza del encajamiento ni la verticalidad de algunos de sus vecinos, pero ahí está, y siempre habrá quien lo aprecie. Por ello, este viernes fui con mi amigo Manu a descenderlo y topografiarlo. El resultado es éste:
Reseña del Torrent de Santa Caterina o Font Seca
Ubicación: Macizo de Montserrat (comarca del Baix Llobregat, prov. Barcelona)
Acceso desde: Collbató
Altura del rápel más largo: 25 m.
Caudal: Barranco permanentemente seco y sin pozas.
Material: 2 x 25 m más cuerda de socorro. Neopreno innecesario.
Material de instalación: Instalaciones en buen estado en la fecha del descenso, aunque siempre es recomendable llevar material de repuesto.
Época: Todo el año.
Caudal: Barranco permanentemente seco y sin pozas.
Material: 2 x 25 m más cuerda de socorro. Neopreno innecesario.
Material de instalación: Instalaciones en buen estado en la fecha del descenso, aunque siempre es recomendable llevar material de repuesto.
Época: Todo el año.

Izquierda, subiendo por la Drecera de Fra Garí.
Derecha, marcas que nos indican el sendero a la derecha que nos llevará al torrente.

A fecha de hoy, las instalaciones son buenas, principalmente a base de químicos y parabolts, aunque también pueden encontrarse anclajes industriales. Eso sí, abundan las cuerdas fijas instaladas para sortear resaltes y pequeños rápeles. Yo no soy partidario de éstas, pero cada vez abundan más en los descensos de Montserrat.
Izquierda, R25. Derecha, vista de la parte inferior del torrente, desde la cabecera del primer R15.
Izquierda, segundo R15. Derecha, R18.
Retorno: Finalizados los últimos resaltes, continuaremos por el torrente hasta llegar a un pequeño puente y el área de recreo de la ermita de La Salut. Por la carretera, seguiremos hacia la derecha, para al poco tomar un camino escalonado que sube hacia las casas, y nos lleva a Collbató y al coche (tiempo de retorno 10 min.).
Izquierda, puente que marca la salida del descenso.
Derecha, Nostra Senyora de la Salut, con el torrente de Santa Caterina detrás.
Derecha, Nostra Senyora de la Salut, con el torrente de Santa Caterina detrás.
Otros datos
Toponimia: Torrent de la Font Seca
Zona o macizo: Montserrat
Cuenca: Río Llobregat
Altura inicial: sin datos
Altura final: sin datos
Desnivel: 300 m
Longitud: 900 m
Roca: conglomerado
Combinable con: Torrent Fondo
Historia: Primer descenso en enero de 1995 por E. Gómez, E. Noguera, M. García, J. Vergara, J.L. y S. Haro, M. Soro y C. Pereira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario